La Vereda del Vinco, de San Javier, se ha reconvertido en un camino inundable que funcionará como zanja filtrante y que en ausencia de lluvia se podrá utilizar como espacio polivalente al aire libre para el disfrute de los ciudadanos.
El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo y la concejala de Servicios Públicos, María Dolores Ruiz, acompañaron hoy al consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, en una visita a las obras, que estarán finalizadas en los próximos días y que han supuesto una inversión de 550.000 euros, cofinanciados por el Gobierno regional que ha aportado 350.000 euros y el Ayuntamiento de San Javier con los 200.000 euros restantes.
Las obras consisten en la ejecución de un camino inundable de trazado ligeramente sinuoso que funcionará como zanja filtrante.
El sendero permitirá el transporte y filtrado del gua de lluvia hacia el subsuelo en episodios de lluvias intensas.
Este sistema de drenaje urbano (SUDS) se complementa con una serie de balsas de filtración, que en épocas de sequía podrán utilizarse como areneros y zonas de juegos al aire libre para uso familiar.
En las conexiones con las calles laterales se han empleado pavimentos drenantes para favorecer el filtrado natural del agua.
Las rampas y escaleras que conectan ambos márgenes de la vereda se han construido con gaviones, para facilitar la evacuación de aguas superficiales y la accesibilidad.
El alcalde, José Miguel Luengo, señaló que se trata de “una obra muy esperada con la que cumplimos un compromiso del gobierno municipal, que evacúa y drena agua, además de mejora el puente que une ambos márgenes, sustituyendo los tubos de hormigón por unos marcos que tiene una mayor capacidad de evacuación de aguas”.
Asimismo destacó “su contribución a la preservación del medioambiente y la creación de un nuevo entorno verde, amable para el disfrute de los ciudadanos”.
El alcalde agradeció la colaboración del Gobierno regional y señaló que en los últimos 10 años se han invertido 25 millones de euros en el municipio “para protegernos ante episodios de lluvias torrenciales”.
El consejero Jorge García Montoro explicó que “esta actuación se enmarca dentro de la Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible , que venimos impulsando desde el Gobierno regional, para fomentar la creación de ciudades más permeables que ayuden a mitigar los efectos negativos de las luvias torrenciales en los núcleos urbanos”.
García Montoro aprovechó para reclamar a la Confederación Hidrográfica del Segura la ejecución de las infraestructuras grises que le corresponde , como las presas.
“Esta obra tiene sentido por sí misma pero tendría mucho más si la Confederación ejecuta las obras que le corresponden más arriba”, apuntó.