El alcalde de San Javier José Miguel Luengo ha anunciado hoy que solicitará al Ministerio para la Transición Ecológica una explicación sobre por qué las compuertas del canal Post Trasvase no se abrieron cuando el agua estaba ya a punto de desbordarse, en la noche del viernes 10 de octubre, durante la DANA Alice.
En rueda de prensa, para hacer balance de los daños provocados por la DANA en el municipio, José Miguel Luengo explicó que a las 23h ya se había comunicado oficialmente el desbordamiento en varias zonas de El Mirador mientras que los vecinos alertaban de que las compuertas permanecían cerradas lo que podía provocar una avalancha de agua.
El alcalde trasladó la situación de peligro que se vivía en la zona al presidente de la Comunidad de Regantes, cuyo organismo colabora con el Ministerio para la Transición Ecológica en la gestión del Post-Trasvase, sin que se tomará ninguna decisión al respecto.
Finalmente se produjo el desbordamiento provocando inundaciones y graves daños en explotaciones agrarias.
“Quiero saber si alguien ordenó que se mantuvieran cerradas, por qué no se gestionó el trasvase ante el inminente desbordamiento y por qué no se permitió que el agua saliera por los aliviaderos habilitados para ello”, afirmó el alcalde, José Miguel Luengo quien añadió que desea conocer “si fue un decisión política con soporte técnico o una decisión exclusivamente política”.
Cuando se cumple justo un año de la DANA Alice, el alcalde recordó la cronología del temporal que castigó especialmente al municipio de San Javier, ocasionando daños por valor total 5.925.644 euros según la valoración de los técnicos municipales.
Las playas, principalmente las de Santiago de la Ribera pero también las de La Manga del Mar Menor han sufrido daños por valor de 3,8 millones de euros.
Los daños en caminos y carreteras municipales se han cifrado en 1,3 millones de euros y 309.000 euros en parques y jardines.
A los daños provocados por las avenidas de agua se le suma el coste de afrontar 12 días sin agua potable por el corte del suministro por parte de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla al verse afectado el depósito que abastece a la zona, por un total de 465.644 euros invertidos en cubas de agua potable, aseos químicos y depósitos en colegios, entre otros.
Asimismo, los trabajos urgentes contratados a través de un decreto de emergencia, de limpieza, retirada de lodo, baldeos, escombros, enseres arrastrados, reparación de viales públicos, alcantarillado retirada de árboles o averías eléctricas, entre otros, ascendieron a 680.121.34 euros ya ejecutados.
Respecto al corte de suministro de agua potable por parte de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla al verse afectada la almenara de El Mirador, el alcalde José Miguel Luengo remarcó que las instalaciones dañadas de la MCT se encuentran en una rambla.
“Nueve años después volvemos a estar en la misma situación”, apuntó el alcalde en referencia a las inundaciones de 2016, cuando la misma almenara se vio afectada por la crecida de la rambla.
Luengo anunció una petición al Ministerio para la Transición Ecológica para que retire esas instalaciones del centro de la rambla a la que está expuesta, al margen de que se haga cargo de los gastos que esos cortes de agua potable, y del suministro total ocasionaron a la Administración y a la población.
En este sentido Luengo recordó que el Ayuntamiento ha acordado con Hidrogea descontar del próximo recibo los días en los que los vecinos no recibieron el suministro convenientemente.
Asimismo ha informado que un total de 304 personas han pasado por el punto de atención que habilitó el Ayuntamiento para asesorar y dar asistencia a los afectos para canalizar reclamaciones y ayudas disponibles.
En el capítulo de reclamaciones también se encuentra el organismo de Costas dependiente del Estado, competente para la regeneración de playas.
“Necesitamos que el Estado nos ayude en las playas y no siga mirando para otro lado, solo se le pide que haga lo que ya hizo en los temporales de 2016 y 2019”, recordó el alcalde que lamentó que un mes después todavía no se haya actuado en este sentido.
El balance de datos de las actuaciones en esas horas da cuenta de la magnitud que alcanzó la DANA Alice en el municipio de San Javier de donde procedió un tercio de las llamadas que recibió el 112 de la Región de Murcia, con un total de 370 llamadas.
Durante la noche del viernes 10 se realizaron 70 rescates y 36 personas tuvieron que ser realojadas en el polideportivo de las que 7 no pudieron volver a sus domicilios de manera inmediata.
Protección Civil registró hasta 130 achiques de agua.
La concejalía de Derechos Sociales y Familia intervino en 14 familias afectadas proporcionándoles productos de primera necesidad y se contabilizaron 342 servicios asistenciales a personas mayores o vulnerables.
El alcalde recordó y agradeció la ayuda externa recibida desde la CCAA, la AGA, de otros Ayuntamientos, que aportaron recursos humanos y materiales para intervenir en despejar, rescatar y limpiar las zonas más afectadas.
Asimismo destacó la aportación de maquinaria por parte de empresas de construcción y agrícolas, la labor prestada por Policía Local, Protección Civil, voluntarios del Banco del Tiempo, y en general de toda la población.
Finalmente, José Miguel Luengo reiteró su histórica demanda de construcción de diques de contención en la rambla de Cobatillas, que es la que descarga sus avenidas en el municipio, para tratar de ralentizar y frenar la velocidad con la que el agua baja hacia el mar.
Luengo señaló que hasta que llegó la avalancha de agua en la noche del viernes al sábado, las infraestructuras que se han construido en San Javier desde 2019, como los colectores Norte y Sur, la avenida Neptuno, o las protecciones del colegio “El Recuerdo”, entre otros, fueron suficientes para asumir la fuerte lluvia que cayó en el municipio, “pero no pueden absorber lo que llueve 19 kilómetros arriba en Sierra de Escalona”.
Luengo reiteró la “urgencia” de esas obras “que nos llevan prometiendo desde hace 9 años” y se mostró esperanzado que se cumple el último anuncio de una próxima licitación de las obras por parte del Ministerio.
Luengo mostró su compromiso para seguir combatiendo los efectos de estos episodios torrenciales en el municipio y consideró necesario seguir trabajando junto con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en nuevas inversiones que sigan aportando seguridad al municipio con más infraestructura hidráulica que debe ser el complemento a esos diques de contención.