El Gobierno regional libera 30 tortugas bobas en la playa Ensenada del Esparto en La Manga

El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo acompañó hoy al presidente Fernando López Miras que se ha desplazado hasta la playa Ensenada del Esparto , en el kilómetro 15 de La Manga, para asistir a una suelta de 30 tortugas bobas, que también han presenciado un grupo de alumnos del colegio “Ntra. Sra. de Loreto”, de San Javier.

Los ejemplares liberados , que cuentan con un peso medio de un kilo, proceden del nido donde se produjo la puesta el 23 de julio de 2024.

El nido fue localizado por un particular que dio el aviso y permitió la activación del protocolo por el personal del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle al que se sumaron agentes medioambientales y Policía Local de San Javier que ayudaron en la búsqueda activa del lugar de puesta.

Al desarrollo del nido contribuyeron las asociaciones de voluntarios de Territorio Tortuga y Protección Civil, que durante todo el verano realizaron turnos de custodia junto a los agentes ambientales.

Las tortugas nacidas en la playa Ensenada del Esparto se sumaron entonces al programa de cría controlada hasta la reintroducción en su hábitat natural en condiciones que les permitan aumentar su supervivencia frente a depredadores.

Para ello se ha contado con la colaboración de la Estación de Acuicultura Marina del Imida en San Pedro del Pinatar, que acogió a una veintena de ejemplares y el resto se trasladó al Arca del Mar de la Fundación Oceanográfic de Valencia, Palma Acuarium (Mallorca) y la Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos (CRAM) de Barcelona, donde han formado parte de un estudio sobre el programa de cría controlada junto con tortugas nacidas en otros lugares de la costa mediterránea española.

El presidente Fernando López Miras explicó que “las tortugas son devueltas a su hábitat desde la misma playa en la que eclosionaron los huevos y se han cuidado durante todo un año con mucho mimo, hasta que han estado en condiciones de poder volver al mar y vivir en libertad”.

López Miras destacó que “en los últimos diez años , la Región de Murcia se consolida como “Territorio Tortuga” con la liberación ya de 191 ejemplares”, sumando las nacidas en el litoral y las recuperadas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle.

Para el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo esta suelta “es una extraordinaria noticia”.

Luengo llamó la atención sobre la calidad del agua de esa zona de La Manga.

“Las tortugas eligen zonas donde hay una excelente calidad del agua como ocurre en esta zona cercana a una de las mayores praderas de posidonia”.

El alcalde de San Javier subrayó que la recuperación de estas tortugas es una buena noticia para La Manga y para la Región y destacó la importancia de que los escolares puedan verlo de cerca y pueda experimentar el valor medioambiental de este tipo de acciones.

José Miguel Luengo incidió en la concienciación ciudadana “para que ante el avistamiento de cualquier indicio de que una tortuga pueda estar en la zona desovando, llamen al 112 para que se ponga en marcha el protocolo de actuación”.

Luengo recordó que el personal municipal ha recibido formación para ser capaz de detectar los nidos y sobre cómo actuar ante un avistamiento.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES