Don Juan Tenorio y Doña Inés se han colado esta mañana en el vestíbulo del Ayuntamiento donde han recitado el célebre poema “Don Juan Tenorio” escrito por José Zorrilla en 1844.
Se trataba de un adelanto del espectáculo que tras once años de representación se han convertido en una tradición en San Javier.
Una superproducción que moviliza a más de 200 personas y varios colectivos artísticos y culturales de dentro y fuera del municipio y que el pasado año atrajo a 1500 espectadores.
El espectáculo “Don Juan Tenorio. Sueño y realidad en el cementerio de San Javier”, que se podrá ver el sábado 25 de octubre a las 20:30, consta de una apertura con un recorrido por el cementerio antiguo de San Javier que acaba frente al escenario junto al muro exterior del camposanto, siendo “la única representación íntegra del Tenorio que se hace en un espacio mortuorio en Europa”, afirmó el concejal de Cultura, David Martínez durante la presentación del espectáculo.
David Martínez señaló que el diálogo entre lo humano y lo espiritual que establece la obra de Zorrilla al hablar de amor, muerte y redención “encuentra aquí su escenario natural”, en referencia al cementerio donde transcurre una parte del texto de Zorrilla que adapta y dirige José Antonio Navas que también da vida a Don Juan.
El propio Navas, que junto a Doña Inés y la Muerte , acompañaron a David Martínez, durante la representación, explicó que el montaje se centra en la última parte de la obra con un especial hincapié en la redención y el perdón, “en la muerte que nos coloca frente a la vida”.
El espectáculo comienza antes de la representación teatral con un recorrido por el cementerio antiguo siguiendo la estela de miles de velas , decenas de altares con imágenes religiosas, reproducciones de pinturas religiosas y la música instrumental y coral que pone sonido a un recorrido entre tumbas y panteones, que se convierte en una experiencia inmersiva para el público asistente.
El concejal de Cultura anunció la participación en esta edición de entidades culturales y artísticas como la Asociación de Belenistas de San Javier, Grupo de Teatro San Javier, Coral Stella Maris Björk, Patnia Coro de Cámara, Conservatorio Profesional de Música y Banda Sinfónica de San Javier, Coros y Danzas Mar Menor, Orfeón Fernández Caballero, Campana de Auroros de Torres de Cotillas, Orquesta de Cámara Virtuós Mediterrani y como novedad este año, varias hermandades y cofradías de San Javier y Santiago de la Ribera que levantarán altares en honor a sus hermanos difuntos.
David Martínez agradeció la implicación de todas ellas así como de instituciones como la Parroquia de San Francisco Javier.
Martínez invitó a “la ciudadanía, visitantes y amantes del teatro y la cultura, a participar de esta experiencia única que une literatura clásica con una puesta en escena innovadora”.
Martínez aprovechó para invitar a los vecinos a que engalanen sus nichos, tumbas y panteones para potenciar la experiencia artística y espiritual que supone “Don Juan Tenorio.Sueño y realidad en el cementerio de San Javier”.