La sesión ordinaria del Pleno celebrada hoy en el Ayuntamiento de San Javier ha aprobado la subida del recibo de basuras al que están obligados todos los ayuntamientos de más de 5000 habitantes con la entrada en vigor de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
Esta ley estatal , de obligado cumplimiento a partir de 2025, exige a los ayuntamientos implantar una tasas que cubra íntegramente el coste de recogida, transporte y tratamiento de residuos tanto para locales comerciales como para domicilios particulares.
El portavoz municipal, Héctor Verdú recordó que la normativa establece que los ayuntamientos deberán tener implantado el 5º contenedor, de residuos orgánicos, antes de fin de año, lo que supondrá un gasto adicional de 1.350.000 euros, que la propia normativa obliga a repercutir íntegramente en el recibo de basura que se encarecerá 1,65 euros al mes, especificó Verdú.
“A pesar de esta subida, el recibo del municipio de San Javier será el más barato de su entorno y uno de los más bajos de la Región de Murcia”, señaló Héctor Verdú.
El recibo anual, que a partir de 2026 se cobrará en dos plazos en un lugar de uno, será de 98,80 en el municipio de San Javier “mientras que en San Pedro del Pinatar es de 138,60 euros o en Los Alcázares de 106 euros.
Los vecinos de La Manga del Mar Menor pagarán 98,89 en el término de San Javier y 196 en el de Cartagena”, añadió el portavoz del equipo de Gobierno.
En la nueva baremación la vivienda tendrá una tasa fija que será de 98,80 euros al año, mientras que empresas, comercios y hostelería tendrá un coste progresivo según su envergadura, ya sea en metros cuadrados o habitaciones en el caso de hoteles y alojamientos.
Así un comercio de hasta 100m2 pagará 148 euros al año y hasta 300m2, un total de 262m2.
A las fábricas, talleres y empresas, a las que se les supone una mayor generación de residuos, se les aplicará una tabla que va desde los 520m2 si no sobrepasa los 300m2 , hasta los 1.150 euros para las de más de 5.000m2.
En cuanto a bares y cafeterías se les aplica una tabla que va desde los 246 euros para los menores de 200 m² hasta los 2.320 euros para los locales de más de 1000 metros.
La modificación de la ordenanza se aprobó con los votos a favor del grupo Popular y grupo Socialista, la abstención de Plenamar y el voto en contra de Vox.
Bajada del Impuesto de Bienes de naturaleza rústica En materia de tasas, el pleno aprobó otra modificación en este caso de la ordenanza que regula el Impuesto sobre Bienes Inmuebles , referido únicamente al artículo que afecta a la tasa de Bienes de naturaleza rústica que supone una bajada del 0,75 por ciento al 0,62 por ciento.
Esta bajada del 18 por ciento de la tasa municipal cumple con un compromiso electoral del equipo de Gobierno, como una medida de apoyo a los agricultores del municipio, que precisamente en estos momentos pasan por una difícil situación por los efectos de la Dana, explicó el portavoz del equipo de Gobierno.
Este punto se aprobó por unanimidad de todos los grupos.
Bonificación del 95 por ciento en el ICIO para obras de especial interés o utilidad municipal El pleno aprobó la declaración de especial interés solicitado por un lado por los bloques de viviendas que componen el barrio de San Francisco Javier , para su rehabilitación y por otro por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, para la construcción del denominado “Bloque técnico del antiguo Aeropuerto Civil de San Javier”.
El objetivo en ambos casos es el de acogerse a la bonificación municipal del 95 por ciento en la cuota sobre el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales, histórico-artísticas o de fomento del empleo que justifiquen tal declaración.
Los ocho bloques de viviendas del barrio de San Francisco Javier, ubicado junto al Parque Almansa, cuentan con un informe de Servicios Sociales en el que se ponen de manifiesto las circunstancias sociales y económicas de un barrio que concentra a población vulnerable.
En este caso se pretende rehabilitar el conjunto de bloques residenciales que lo componen acogiéndose a las ayudas regionales de eficiencia energética y rehabilitación de fachadas y en este caso a la bonificación municipal.
En el caso del Bloque Técnico del Aeropuerto, se justifica la especial utilidad, por su contribución a la economía local y creación de empleo, puesto que se trata de la creación de un centro tecnológico y un “hub” especializado en el desarrollo de aplicaciones satelitales y tecnológicas aeroespaciales.
Este punto contó con los votos a favor de todos los grupos y la abstención del grupo socialista.
El punto relativo a los bloques del barrio San Francisco Javier, se aprobó con los votos a favor de los grupos popular, socialista y mixto, la abstención de Pleamar y en contra de Vox.
Aprobación inicial de una modificación de las Normas Subsidiarias para reclasificar suelo industrial En materia de urbanismo, el Pleno aprobó, tras desestimar la sugerencia de un particular la modificación n.º 74 de la Normas Subsidiarias de Planeamiento del término municipal de San Javier, que clasifica suelo no urbanizable en suelo urbanizable industrial sectorizado y la modificación de la ordenación y ampliación de un sector de suelo urbanizable industrial ya ordenado.
La modificación n.º 74, aprobada inicialmente, con los votos a favor del grupo popular, la abstención de Pleamar y Vox y el voto en contra del grupo socialista, supondrá la creación de 468.000 metros cuadrados de suelo industrial en San Javier en dos sectores, de los que 50.800 será suelo dotacional para el Ayuntamiento de San Javier, 68.000 metros cuadrados para zonas verdes, y 35.000 metros cuadrados para viarios, adelantó el concejal de Urbanismo, Antonio Martínez Torrecillas quien destacó que se trata de “una gran oportunidad para el municipio de San Javier”.
La modificación seguirá su trámite hasta su aprobación definitiva empezando por dos meses de exposición pública.
El Ayuntamiento pedirá la cesión de la escultura de un Águila expuesta actualmente en la AGA El Pleno ha aprobado hoy solicitar al Ministerio de Defensa la cesión de la escultura de un Águila que actualmente se encuentra ubicada en el interior del recinto de la AGA para su exhibición pública en un lugar destacado de Santiago de la Ribera.
La escultura, que simboliza al propio Ejército del Aire, fue donada por su autor, el coronel García Verdugo en colaboración con D.
Juan Gallego y D.
Adolfo Giménez y está ubicada junto a la puerta del recinto militar al que da nombre, en la avenida del Aeropuerto.
Precisamente se estudia una posible ubicación a pocos metros, pero a la vista de todo el público en la redonda de la misma avenida que da acceso al nuevo aparcamiento municipal junto a la avenida López Peña, según adelantó el concejal de Cultura, David Martínez.
Este punto se aprobó por unanimidad de todos los grupos.
El Pleno aprueba una moción que exige responsabilidades por los fallos del sistema COMETA En el capítulo de mociones se ha aprobado una moción presentada por el grupo popular de reprobación a la ministra de Igualdad, en la que también se pide su cese, como máxima responsable política de la gestión negligente del sistema COMETA, que gestiona los dispositivos que controlan las órdenes de alejamiento por casos de violencia de género y violencia sexual.
La moción incluye la petición de una auditoria externa y los datos sobre la incidencia directa que estos fallos han tenido en la Región de Murcia.
El Pleno ha rechazado dos mociones de Vox, sobre ampliación de la oferta de actividades del polideportivo municipal y sobre el apoyo municipal a la Federación Cultural Laúdes de Vela Latina del Mar Menor.