El Gobierno regional promueve soluciones verdes para mitigar los efectos de la lluvia con un nuevo sistema de drenaje urbano en San Javier

Las obras en la Vereda del Vinco consisten en la ejecución de un camino inundable que funcionará como zanja filtrante y que en época de sequía se podrá utilizar como espacio polivalente al aire libre para el disfrute de los ciudadanos

La actuación se enmarca en la Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible de la Consejería de Fomento, que la financia al 63 por ciento con 350.000 euros

El Gobierno regional promueve soluciones verdes basadas en la naturaleza que ayudarán a mitigar los efectos de las lluvias con un nuevo sistema de drenaje urbano en San Javier. La actuación, que financia la Consejería de Fomento e Infraestructuras al 63 por ciento con una subvención regional de 350.000 euros, finalizará en las próximas semanas. Las obras se están realizando en la vía pecuaria de la Vereda del Vinco y consisten en la ejecución de un camino inundable de trazado ligeramente sinuoso que funcionará como zanja filtrante.

Este sendero permitirá el transporte y filtrado del agua de lluvia hacia el subsuelo durante episodios intensos de precipitación. Este sistema de drenaje urbano (SUDS) se complementa con una serie de balsas de infiltración, que en épocas de sequía podrán utilizarse como areneros y zonas de juegos al aire libre para el disfrute de los ciudadanos, fomentando así el uso polivalente del espacio.

Asimismo, se han empleado pavimentos drenantes en las conexiones con las calles laterales, lo que favorecerá el filtrado natural del agua. Las rampas y escaleras diseñadas para conectar ambos márgenes de la vereda estarán construidas con gaviones, una solución técnica que no solo facilita la evacuación de aguas superficiales, sino que también cumple con los requisitos de accesibilidad.

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, visitó hoy, junto al alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, las obras que está llevando a cabo el Ayuntamiento donde destacó que "con actuaciones como esta contribuimos a la transformación de los municipios sustituyendo infraestructuras grises por otras basadas en la naturaleza". "De esta forma, logramos entornos más sostenibles, resilientes y habitables frente al cambio climático, generando espacios urbanos de mayor calidad de vida para los ciudadanos", añadió.

García Montoro explicó que "esta actuación se enmarca en la Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible (EACS), que impulsamos los últimos años desde el Gobierno regional, para fomentar la creación de ciudades más permeables que ayudan a mitigar los efectos de la inundabilidad en los cascos urbanos, especialmente ante episodios de lluvias torrenciales cada vez más frecuentes".

Estrategia EACS

A través de la Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible, el Ejecutivo regional busca promover un cambio de modelo en la arquitectura y la construcción con tres objetivos: mejorar la calidad de vida, minimizar los efectos de las inundaciones y adaptar pueblos y ciudades a las condiciones climatológicas actuales. La estrategia incluye Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) que incluyen medidas como los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS).

"Apostamos por este tipo de soluciones verdes en el ámbito urbano, pero es importante dimensionar el efecto que tienen en la seguridad de las personas que, ni de lejos, se aproxima a las infraestructuras de defensa y contención de las inundaciones que l corresponde construir a la CHS y al Ministerio", expuso el consejero, quien recordó que "en la comarca del Mar Menor es prioritario que el Gobierno central actúe en las ramblas de la Maraña, Cobatillas, La Higuera, El Albujón, el Miedo y la Carrasquilla".

Por ello, la Consejería encargó a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) un estudio técnico para analizar la aplicación de estas soluciones en espacios urbanos con el fin de mejorar su respuesta frente a episodios de lluvia intensa e inundaciones. El estudio se centró en los núcleos urbanos del arco interior del Mar Menor, pertenecientes a los municipios de San Javier, San Pedro del Pinatar, Los Alcázares, Torre Pacheco y Cartagena, con el objetivo de ayudarles en la toma de decisiones para implementar soluciones verdes como los SUDS en sus espacios libres.

Noticias de San Javier

El festival incrementa el número de actuaciones gratuitas hasta cinco, y el Teatro de Invierno programa dos pases de 'El camino a la Meca' de Lola Herrera, Natalia Dicenta y Carlos Olalla